En este texto conocerás las opciones más frecuentes con las cuales podrás calmar tus molestias y dolores luego de una cirugía plástica, así como aclarar dudas sobre cada técnica, sus ventajas y desventajas
“¿Qué tanto dolor voy a sentir, doctor?” “¿Qué puedo tomar para no sentir dolor?”. Definitivamente estas son unas de las preguntas más frecuentes que he recibido en mis 15 años de experiencia como cirujano plástico. Y realmente no es sorpresa, ya que las cirugías estéticas suelen ser procedimientos electivos en los cuales las pacientes se han tomado su tiempo para evaluar con detenimiento los pros y contras.
Cuando una persona decide optar por estas intervenciones sabe que puede enfrentarse a un estímulo doloroso que no es agradable, pero afortunadamente contamos con opciones terapéuticas que alivian el dolor y permiten que tu proceso postoperatorio sea mucho más ameno. Sigue leyendo para conocer las opciones más comunes de analgesia postoperatoria en cirugía plástica.
Índice
- Tipo de métodos analgésicos postoperatorios
- Preguntas frecuentes sobre el dolor y la analgesia postoperatoria
Tipos de métodos analgésicos postoperatorios
Luego de una cirugía es común sentir dolores y molestias, ya que tu cuerpo acaba de ser sometido a un proceso un poco brusco para lograr los resultados estéticos que deseas. Sin embargo, existen alternativas para calmar este malestar y ayudarte a recuperarte de la mejor forma posible.
Aquí te menciono cuáles son las opciones analgésicas más frecuentes que utilizamos en cirugía plástica; y también conocerás las principales ventajas y desventajas de cada uno de ellas. Por supuesto, durante la planificación de tu intervención y basado en tus antecedentes y exámenes médicos, podremos acordar cuáles de ellos utilizar.
Anestesia controlada por el paciente (ACP) o “bombita analgésica”
Seguramente has escuchado hablar de la famosa “bombita” mágica que alivia los dolores de forma magistral. Vamos a hablar un poco sobre ella: se trata de un dispositivo que se conecta al paciente por vía intravenosa para que pueda recibir una dosis de analgésicos que calmen su dolor.
La característica más conocida de ella es que la paciente puede presionar un botón cada vez que sienta molestias o dolor, para así recibir un alivio adaptado a la intensidad de dolor que pueda sentir. En su interior se encontrará una mezcla de analgésicos que nuestro anestesiólogo determinará según las condiciones y requerimientos de cada paciente, como su edad, sus alergias, el tipo de cirugía y el tiempo de duración del dispositivo.
Ventajas de la bombita analgésica | Desventajas de la bombita analgésica |
· Disminuye el dolor a medida que la paciente lo requiera
· Ameniza el proceso de recuperación · Está elaborada especialmente para cada paciente · Disminuye las náuseas |
· Tiende a ser más costosa que otras opciones
· Tiene un tiempo limitado de uso · Debe ser elaborada únicamente por un anestesiólogo |
Analgésicos orales (AINES)
Los medicamentos más frecuentes para tratar el dolor leve luego de una operación suelen ser los analgésicos orales AINES, como las píldoras y ciertos líquidos. Es posible que los especialistas te recetemos algunos de ellos para ingerir por algunos días durante tu tiempo de reposo para tratar el dolor leve, como el acetaminofén, el ibuprofeno y el naproxeno.
Ventajas de los analgésicos orales | Desventajas de los analgésicos orales |
· Suelen ser asequibles
· Fáciles de tomar · Fáciles de encontrar |
· El efecto es más tardío
· Solo funcionan en caso de dolor leve · No son cómodos de ingerir cuando existen náuseas o vómitos |
Analgésicos inyectados
Estos suelen emplearse con frecuencia durante su corto tiempo de reposo en el centro médico, y frecuentemente son aplicados a través de su catéter intravenoso. En algunos casos, pueden ser recetados para aplicarse durante tu periodo de reposo, por lo que deberás contar con algún profesional de la enfermería.
Ventajas de los analgésicos inyectados | Desventajas de los analgésicos inyectados |
· Su acción es rápida y efectiva
· Puede emplearlos incluso con vómitos y náuseas · Su efecto es duradero |
· Si no cuenta con un catéter intravenoso, puede sentir molestias en cada aplicación
· No son prácticos de colocar luego de salir del centro médico · Pueden causar efectos secundarios como dolores de cabeza y mareos |
Opioides
Cuando el dolor postoperatorio deja de ser leve y se vuelve más intenso, es posible que los analgésicos AINE no sean suficientes. En este caso, podría ser necesario el uso de analgésicos opioides como la morfina y la codeína.
Ventajas de los analgésicos opioides | Desventajas de los analgésicos opioides |
· Son ideales para aliviar dolores moderados o intensos
|
· Únicamente pueden ser recetados y suministrados por un especialista · Solo pueden ingerirse por corto plazo · Pueden causar efectos secundarios como somnolencia, náuseas o estreñimiento · Su uso prolongado puede causar adicción o sobredosis |
Preguntas frecuentes sobre el dolor y la analgesia postoperatoria
Aunque todas las dudas podrá aclararla tu cirujano durante tu consulta, aquí te dejamos las inquietudes más frecuentes que las pacientes suelen tener para que puedas orientarte un poco al respecto.
¿Qué tan intenso será el dolor que sentiré luego de una cirugía plástica?
Cada persona siente y maneja el dolor de formas diferentes, así como les sugiero a muchas pacientes que, a pesar de la incomodidad, comiencen a caminar y a adaptarse a su rutina diaria; también debo indicarles a otras que POR FAVOR guarden más reposo, ya que están muy activas y dispuestas a retomar todas sus actividades rápidamente. Cada caso es diferente.
¿Puedo quedarme acostada/sentada hasta no sentir más dolor?
Es cierto que el reposo es fundamental luego de una cirugía, pero realmente el movimiento moderado disminuye el riesgo de acumular coágulos de sangre y de adquirir infecciones. Además, si comienzas a moverte poco a poco, tu dolor pasará mucho más rápido y te sentirás mejor en menor tiempo.
Lee también >> Cuidados postoperatorios en cirugía estética
¿Puedo solicitar el método analgésico de mi preferencia?
Como paciente, es tu derecho conocer cada una de las terapias analgésicas que existen y que tu cirujano o anestesiólogo aclaren tus dudas. Por lo tanto, puedes comunicar con qué tipo de mecanismo te sentirías más a gusto, teniendo en cuenta que la decisión final siempre será tomada en pro de tu bienestar y lo que sea más adecuado para ti.
Si estás decidida a darle el “sí definitivo” a tu cirugía estética, recuerda que estoy a la orden para ser el aliado de tu cambio. Puedes solicitar una consulta aquí.
Contenido revisado por la anestesióloga Dra. Marlins Cárdenas
-
Fuentes:
Tratamiento del dolor posquirúrgico en adultos
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000406.htm
Control del dolor después de la cirugía: medicamentos para el dolor
https://es.familydoctor.org/control-del-dolor-despues-de-la-cirugia-medicamentos-para-el-dolor/
Tratamiento del dolor posquirúrgico en adultos
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000406.htm
Dolor postoperatorio. ¿Cómo reducirlo?
https://www.clinicaelpinar.co/publicaciones/13/dolor-postoperatorio-como-reducirlo