Ginecomastia
Es el desarrollo anormal de la glándula mamaria en el hombre. Este crecimiento puede ser normal durante la pubertad, debido a los cambios hormonales que se producen, o bien estar causado por trastornos hormonales, medicamentos u otras sustancias.
Se caracteriza por un aumento del volumen del pecho, especialmente debajo de la areola, debido a la hipertrofia del tejido glandular mamario. En algunos casos se observa galactorrea o salida de un flujo blanquecino por el pezón. Cuando el aumento se debe sólo al depósito de grasa subcutánea, se habla de pseudo-ginecomastia.
Cuando la ginecomastia persiste, especialmente en los jóvenes, determina una alteración estética con repercusiones emocionales (complejo) muy importantes.
El diagnóstico de ginecomastia es evidente ante la aparición de mamas voluminosas en el varón aunque normalmente es el mismo individuo quien reconoce la alteración, que a veces puede ser dolorosa.
Las ginecomastias idiopáticas (sin causa aparente) se detectan en el 75% de los casos en la adolescencia. En el recién nacido, está presente en el 35% de los casos, ligada al paso de hormonas placentarias. En la persona mayor, corresponde al desequilibrio estrógenos / testosterona por disminución de esta última.
El diagnóstico, como hemos visto, se basa en la historia clínica y en la exploración.
El tratamiento consiste en la extirpación de la glándula a través de un pequeño corte en la areola cuando es una ginecomastia verdadera (con glándula mamaria) o bien eliminar la grasa con lipoescultura.
Normalmente se realiza una combinación de ambas técnicas, con anestesia local y sedación y de forma ambulante, es decir, sin hospitalización.